martes, 10 de abril de 2012

Te Diseño 6 Campaña Publicitaria

Brief publicitario o creativo
El brief publicitario o brief creativo es un documento, simplificado en lo más posible, que sirve como punto de partida y referencia. para iniciar el proceso creativo de una campaña de publicidad, porque en el se resume la informacion necesaria, para fijar las estrategias que permitiran conseguir un objetivo de publicidad planteado. El brief publicitario o creativo, también plantea la necesidad de buscar caminos y posibles soluciones a una necesidad del cliente, en este caso sería la solución a la necesidad de crear una campaña publicitaria adecuada para promocionar o posicionar un producto o servicio que busca un objetivo final como el de aumentar las ventas de un producto o servicio para de esta forma incrementar el crecimiento y desarrollo de la empresa que busca, por este medio lograr unos objetivos financieros.


pasos para crear una campaña 
Una campaña publicitaria es simplemente el periodo de tiempo en el que se hace uso de un determinado tipo de publicidad.

1. Definir objetivos publicitarios
En primer lugar debemos establecer los objetivos de nuestra campaña publicitaria, es decir, debemos señalar qué es lo que queremos lograra a través de ella, por ejemplo, nuestros objetivos publicitarios pueden ser:
1.   dar a conocer un nuevo producto.
2.   informar sobre las características de un producto.
3.   resaltar los principales beneficios o atributos de un producto.
4.   posicionar un lema publicitario.
5.   persuadir, incentivar, estimular o motivar la compra o uso de un producto o servicio.
6.   hacer recordar la existencia de un producto o servicio.




2. Identificar público o mercado objetivo
Una vez establecidos nuestros objetivos publicitarios, debemos identificar nuestro público o mercado objetivo, es decir, el público específico a quién será dirigida nuestra publicidad o campaña publicitaria.




Y, una vez determinado nuestro público objetivo, señalamos y analizamos sus características, para que, en base a ellas, podamos diseñar nuestros medios, mensajes y estrategias publicitarias.




La razón de segmentar un determinado público objetivo es que no todos los públicos tienen acceso a los mismos canales publicitarios, ni reaccionan por igual ante el mismo tipo de mensaje.




Aún si vendamos un mismo tipo de producto, podemos necesitar diferentes medios, mensajes o estrategias publicitarias para cada tipo de público.




3. Definir medios o canales publicitarios
Una vez que hemos determinado y analizado nuestro público objetivo, definimos los medios o canales que usaremos para enviar el mensaje publicitario a dicho público, es decir, definimos los medios o canales publicitarios que utilizaremos para publicitar nuestros productos o servicios a nuestro público objetivo.




Los medios o canales publicitarios pueden estar conformados, por ejemplo, por la televisión, la radio, diarios, revistas, Internet, correo tradicional y electrónico, ferias, campañas, eventos, afiches, carteles, folletos, volantes, etc.




4. Redactar el mensaje publicitario
Una vez definidos los medios publicitarios que utilizaremos, pasamos a redactar el mensaje que enviaremos a través de dichos medios, a nuestro público objetivo.




En el mensaje debemos señalar las principales características de nuestro producto, debemos destacar las características que presenten un mayor beneficio al público, que permitan asociar el producto con dicho mensaje, y que permitan captar a los consumidores que busquen exclusivamente dichas características, por ejemplo, podemos crear un mensaje que resalte la calidad o status que brindaría el poseer nuestro producto.




El mensaje publicitario deberá estar compuesto de un lenguaje claro, fluido y fácil de entender, deberá captar la atención del consumidor, y deberá ser un mensaje veraz, no debemos ofrecer algo que nuestros productos no posean o algo que no podamos cumplir, pues de suceder ello, daríamos una muy mala imagen.




5. Lanzar la campaña publicitaria
Y, finalmente, una vez definido nuestros objetivos publicitarios, identificado y analizado nuestro público objetivo, determinado los medios o canales que utilizaremos, y redactado mensaje publicitario que enviaremos, ha llegado el momento de hacer efectiva nuestra campaña publicitaria.

Criterios para crear un logo
Muchas veces es tentador tener un diseño de logo que se vea a la moda en el momento, pero el problema es que ése logo pasará de moda rápidamente. Esto lleva a que el logotipo tenga que ser constantemente rediseñado.

No es recomendable cambiar logotipo a menos que sea muy necesario. Un logo en constante cambio no llega nunca a fijarse en la mente del público. Solo después de que los consumidores vean con regularidad el logo comenzarán a notarlo.
Pasos para crear un Logo
Primer paso: contacto con la empresa:
Averiguar algo de información acerca de la empresa. ¿La empresa quiere transmitir una imagen profesional? ¿Una imagen seria?  O menos graves, ¿una imagen más más informal?
Por ejemplo un centro de cuidado de los niños probablemente desea un logotipo más lúdico, mientras que un abogado que prefiere un espacio limpio, y un logotipo preciso.
¿Cuál es la función primordial de la empresa o qué producto es crea o fabrica  esa empresa?

Segundo paso creación de Miniaturas:
A pesar de que el logotipo final se creará en algún tipo de programa (software) gráfico, como Illustrator, Photoshop o InDesign, tomar un lápiz y sacar algunas líneas rápidas, hacer unos bocetos del logo y dibujar unas ideas iníciales es muy benéficioso. Es probable que esto ahorre tiempo en el largo plazo. Esbozar ideas en un trozo de papel da una idea al diseñador  y vale la pena gastar más tiempo en esta acción de crear a mano alzada del trabajo en el arranque. Para este paso no es necesario contar con una gran cantidad de tiempo,  sólo 5 o 10 minutos.

Tercer paso Inteligente y simple:
Ha sido, en general, de mayor éxito para las empresas a ser inteligente, pero con su sencillo diseño del logo. No utilizar todos los colores del arco iris en un logotipo, y no hacer un logotipo muy pesado o cargado. Una persona debería ser capaz de ver el logotipo de un segundo y poder saber algo acerca de la empresa. Un logotipo ideal es en uno o dos colores, con líneas limpias y sencillas y de gráficos simples, puede ser muy eficaz.

Cuarto paso Tipografía:
A veces, una imagen no es fácil trabajar en el logotipo. En estos casos, el trabajo de un diseñador, es su imaginación y habilidad para buscar la tipografía adecuada. La tipografía es el arte de utilizar el tipo, o las letras, de una manera creativa. Coca-Cola, con su nombre de producto artístico en cursiva letras, es un logotipo que ha sido un éxito tipográfico por muchos años.

Paso cinco Creación:
Vamos  a ver a los clientes con algunas ideas y diferentes posibilidades de un logotipo. Nunca se acaba de crear un logotipo en las etapas iniciales. Vamos con algunos diseños creativos y se lo presentamos a los clientes para ver lo que piensan. Ellos pueden ser capaces de escoger uno o dos y  que les gusta de ellos, o también pueden combinar,  las características de un logotipo con el de otro. (Consejo no llevar mas de 3)

miércoles, 21 de marzo de 2012

Te Diseño 5 Fotografia

Tipos de cámaras
Compactas 

Suelen ser cámaras de fácil manejo, baratas y destinadas a un público que se inicia en el mundo de la fotografía. Suelen tener un zoom óptico entre 3x y 5x por lo que son más indicadas para fotografía de paisaje, arquitectónica o cualquiera que no exija focales muy largas.
Son perfectas para viajes, fiestas o reuniones de amigos. Para llevarlas siempre encima (Por algo son llamadas bol silleras), donde es más importante el recuerdo en si que la calidad fotográfica.
De cualquier forma algunas tienen opciones de uso manual, por lo que pueden ser ideales para iniciarse en el mundo de la fotografía si no se ha tenido ningún contacto anteriormente.

Ultrazoom

Son cámaras un poco más avanzadas que las anteriores, aunque su diferencia principal con las ultracompactas es el zoom óptico que en estas cámaras puede llegar hasta los 18x

También suelen ser mayores de tamaño (ya no caben en el bolsillo), con mayor presencia. Es un paso anterior a las réflex digitales, aunque ya veremos que no son comparables.
Siguen siendo cámaras compactas, puesto que el objetivo sigue siendo fijo. Son más versátiles que las ultracompactas ya que el zoom óptico nos permite otro tipo de fotografías donde se utilizan focales más largas (Primeros planos, fotografía de naturaleza, etc…). Son mas caras que las compactas y (normalmente) más baratas que las réflex.

Réflex

Son las hermanas mayores de la fotografía. Pensadas tanto para el aficionado avanzado como para el profesional.
Las diferencias principales con las compactas son dos:
Lo Primero es el visor réflex, gracias al cual podemos ver directamente a través del objetivo y no una recreación digital en una pantalla, tal y como pasa con las compactas.
Lo segundo y también fundamental es que los objetivos sonintercambiables, llegando a tener un surtido muy variado de focales, calidades y precios.
Son mas caras y pesadas, pero también son las que más calidad de imagen dan a poco que se invierta en buenas ópticas, además permiten un control total de los parámetros, por lo que si de verdad te gusta la fotografía y pretendes avanzar en este mundo, sin duda es tu elección.


Tipos de lentes
Standar o Normal 

El lente nor­mal que pro­yecta una ima­gen que se parece mucho a lo que el fotó­grafo ve con sus pro­pios ojos sin mirar a tra­vés de la cámara. Un lente entre 40 y 55mm es lo que se conoce como un lente están­dar para una cámara de 35mm o DSLR.


Telefoto


El tele­foto por el otro lado, per­mite que el fotó­grafo cap­ture la luz desde gran­des dis­tan­cias y que los obje­tos apa­rez­can estar mas cerca de lo que real­mente están. Los len­tes entre 70-105mm son con­si­de­ra­dos tele­fo­tos cor­tos y se les conoce a veces como los len­tes para retra­tos, puesto que son los len­tes idea­les para foto­gra­fías desde los hom­bros hacia arriba.

Gran Angular

 los len­tes gran-angular son el lado opuesto de los tele­fo­tos y hacen que la escena apa­rezca mucho mas de lejos de lo que esta en reali­dad pero tiene como ven­taja que el campo visual es mucho mas grande. Los len­tes de menos de 35mm son con­si­de­ra­dos gran-angular. Los len­tes alre­de­dor de los 24mm se con­si­de­ran ultra-gran-angular.

Los len­tes Ojo de Pes­cado o “Fis­heye” se pare­cen a los ojos de los peces y tie­nen un angulo visual de casi cerca de los 180 gra­dos. Las fotos que se obtie­nen con estos len­tes siem­pre mues­tran dis­tor­cion en los bor­des de la foto.

Caracteristicas de las camaras

ISO

 deberíamos trabajar con el valor ISO más bajo que tenga nuestra cámara que nos garantice que la foto sale correctamente expuesta para los valores de velocidad de obturación y apertura de diafragma deseados.


Apertura

que nos indica la luminosidad del objetivo, o sea, la capacidad del mismo de meter luz a la cámara, a traves del diafragma.

Velocidad

En Fotografia, el concepto velocidad de obturación se usa por abuso del lenguaje para hacer referencia al inverso del tiempo de exposición de la fotografía, que es el periodo de timpo durante el cual está abierto el obturador de una cámara fotográfica. Se expresa en segundos y fracciones de Segundo. De esta forma la velocidad de obturación se podría definir como su inverso.

 Esta es tomada con una velocidad lenta

Esta es con alta velocidad


Detalles de Fotografía

PLANOS DE LA FOTOGRAFÍA

PLANO GENERAL: Abarca todos los elementos de una escena. Si se trata de una persona o un grupo de ellas, nos permitirá que los veamos enteros. Muestra todos algo al completo. En nuestro caso, a la chica al completo. 

PLANO MEDIO: Muestra el cuerpo a partir de la cintura. Es adecuado para una foto de dos personas, por ejemplo. 

PLANO DETALLE: Enfatiza elementos concretos, destaca elementos pequeños que con otro tipo de plano pasarían desapercibidos. En nuestra chica, por ejemplo, el color de su pintura de uñas.
PLANO AMERICANO: Muestra la figura humana desde debajo de la cadera. Su uso se popularizó en la época dorada de los westerns, pues este tipo de plano era ideal en los duelos, pues permitía ver las pistolas colgadas en la cintura que llevaban los protagonistas. De este hecho viene su nombre. 

PRIMER PLANO: Deja ver el rostro y los hombros. Implica cierto grado de intimidad y confidencialidad, así que con su uso podremos transmitir emociones más intensas que con los demás.
PRIMERÍSIMO PRIMER PLANO: Abarca un rostro desde el mentón hasta la parte de arriba de la cabeza. Transmite incluso más intimidad y confidencialidad que el primer plano. 

Más datos
Decimos que un plano es más abierto cuanto más ángulo de visión abarca. Por el contrario, uno cerrado será aquel que muestra partes concretas de una escena o detalles, es decir, poco ángulo. Del mismo modo decimos “abrir el plano” o “cerrar el plano” para referirnos a aumentar y disminuir la distancia focal respectivamente. Por tanto, cuanto más nos acercamos al gran angular, más abrimos el plano y cuanto más nos acercamos al teleobjetivo más lo cerramos.

Retorica de la imagen

consiste en suponer que lo que se dice de 
modo "figurado" podría haberse dicho de modo más directo, más simple, más neutro.

Vídeo


Imágenes de Retorica 




Diagonal de la imagen
Como su nombre lo dice son imágenes diagonales que casi siempre para dar una imagen más dinámica.



El Centro De La Imagen
Es cuando vemos una imagen y en lo único que nos concentramos es en el centro ya que es lo que  mas llama la atención sin importar lo demás.



Ley Del  Tercio
La regla de los tercios es una forma de composición para ordenar objetos dentro de la imagen. Esta regla divide una imagen en nueve partes iguales, utilizando dos líneas imaginarias paralelas y equiespaciadas de forma horizontal y dos más de las mismas características de forma vertical, y recomienda utilizar los puntos de intersección de estas líneas para distribuir los objetos de la escena. La regla de los tercios se usa con frecuencia en todo tipo de escenas como retratos,paisajes y bodegones




Efecto miniatura
Es un efecto que hace que las fotografías parezcan maquetas o diminutas 
esto se realiza utilizando photoshop.


Fotografías Macro

La magia de la fotografía macro reside en permitirnos ver de modo gigante aquello que para nuestra vista es ridículamente pequeño. La Fotografía macro permite descubrir un mundo fascinante. A partir de la revolución de la fotografía digital, la fotografía macro, reservada a unos pocos elegidos, fue ganando adeptos: utilizando lentes y accesorios especiales podemos aumentar el tamaño real hasta 10 veces. 










sábado, 17 de marzo de 2012

Te Diseño 4 Retoque y reparacion

Retoque Digital

Es transformar una imagen fea a una imagen bonita con ayuda del programa photoshop.




Reparacion De Una Imagen

Es reparar una imagen que este maltratada.




viernes, 9 de marzo de 2012

Te Diseño 3 Siluetas de cabello

Siluetas Para Cabellos
Es capturar todo el cabello hasta los cabellos que se esparcen
pero para ello el fondo tiene que diferenciarse con el cabello.


Ejemplo # 1
Esta fue realizada con canales.




Ejemplo #2
Esta fue realizada con la opción filtro extraer.



Ejemplo #3